jueves, 7 de junio de 2012

Texto Argumentativo por Cristian Villa


Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias Agroindustriales









Texto argumentativo para evaluación trabajo final.







Por
Cristian Camilo Villa A.




Las comidas rápidas en el continente Americano.

La comida rápida es un tipo de alimento que se hace en algunos establecimientos, la mayoría callejeros y otros en locales de “comprar y llevar”, y que, en la actualidad es uno de los mas apetecidos por las personas, debido a sus deliciosos productos, entre los cuales se pueden nombran los mas populares: la hamburguesa, y el perro. Pero ¿porque las personas prefieren mas las comidas rápidas y no los alimentos sanos y saludables que aportan las mismas calorías, nutrientes, proteínas y carbohidratos que el cuerpo necesita diariamente?
En la actualidad podemos observar que las comidas rápidas se ven más influenciadas en diferentes partes del mundo, una de esas partes se encuentra en América, y siendo más preciso en los Estados Unidos. La pregunta es ¿Por qué este país tan desarrollado, estructural y sociopolíticamente es uno con los índices de obesidad mas altos por culpa de estos alimentos? Pues es debido a que el inicio de las comidas rápidas tuvo sus orígenes en este mismo país, allá por los años de 1912 en la ciudad de Nueva York donde se abre el primer “automat”, en donde se vendía en un local y este tenia una lamina de vidrio donde entraba en dinero y salía la comida que el cliente pedía. Pero no fue si no hasta 1940 que las comidas rápidas tuvieron su mayor apogeo, debido a que aparecieron los famosos “drive-through” ó carritos en donde era mas fácil realizar las compras debido a que no se necesitaba ir muy lejos para encontrar uno, pues se podían localizar en la esquina de tu barrio fácilmente, y no tenias que atravesar la ciudad para adquirir un perro, una hamburguesa o unas papitas a la francesa, que era lo mas común en la época. Esto influyo radicalmente en el crecimiento de una cultura que invertía cada vez más en este campo de las comidas rápidas. Hoy en día podemos observar que las mujeres y los hombres entre 25 y 40 años son los más afectados, aunque cabe mencionar que los niños y niñas están cada vez mas incluidos en este tema, debido a la falta de atención por parte de sus padres en la alimentación.
Ahora bien, siendo este uno de los alimentos mas apetecidos retomo la primer pregunta y para poder responderla se deben tener en cuenta varios factores que influyen sobre esta, el primero es quizá uno de los factores en los que se apoya la juventud y los adultos actualmente, y es la popularidad que estos alimentos han tomado, pero desgraciadamente es una popularidad  que ha traído  beneficios negativos para la salud del hombre. Pero como todo lo que esta de moda es bueno, supuestamente estos alimentos también lo son, y según muchas personas hay que dejar lo cotidiano, y con ello digo dejar las buenas costumbres como la buena alimentación, y es algo que es preocupante, pues aunque estos alimentos son muy apetecidos son unos de los que mas problemas tienen, porque poseen un 80 % de colesterol malo que no es aprovechado por el cuerpo, sino que se acumula en este y produce la obesidad y problemas de triglicéridos, además de que aumenta la posibilidad de un paro cardiaco.
Otro factor que influye es su sabor. La mayoría de las personas incluyéndome preferimos la carne, las salchichas, las papitas y sus deliciosos sabores, a las frutas y verduras, sin desacreditar a algunas frutas que son deliciosas, pero es que hoy en día los jóvenes preferimos todos los asados, a un brócoli, una lechuga o cualquier otro vegetal sin sabor, y aunque sabiendo el mal que nos estamos haciendo seguimos consumiendo y consumiendo cada vez mas estas “comidas chatarras” diciéndolo de esta forma.
Por ello en nuestro caso como ingenieros de alimentos, nuestra función o nuestro trabajo es tratar de innovar estos productos, fijándonos en que lo primero que se debería de hacer es realizar cambios en la producción de estos alimentos, mas que todo en el momento de freir los alimentos, debido a que estos aceites en la mayora de los carritos o locales los cambian con poca frecuencia, lo que aumenta el mayor riesgo de contraer una enfermedad. Después de solucionado este problema nuestro segundo desafío seria el debido almacenaje de los alimentos antes de su utilización, porque en la actualidad se ven malos habitos de higiene en la producción y almacenaje de los alimentos, además de que se pueden producir comentarios negativos.
Aunque aun no se ha perdido la guerra, en mi opinión deberíamos de proponernos y concientizarnos de que lo que estamos haciendo nos puede hacer un daño a futuro, y una posible solución seria tratar de evitar estas comidas en lo posible, aunque eso no quiere decir que no las podamos comer de ves en cuando, sino el de ser mas estrictos en cuanto a nuestra alimentación, y hacer lo posible por inducirle a nuestros hijos, padres, amigos etc. que deberían de llevar una buena alimentación.
En conclusión se debería de replantear un poco la mente de nuestra cultura, y si, aunque existe la libertad de expresión y todo eso, no se debe de llevar al límite, debemos comprender que también hay que escuchar a los demás, y hacer de nuestra vida un poco mas sana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario