jueves, 7 de junio de 2012

Texto Argumentativo por Henry Betancourt




Universidad del Quindío
Facultad de ciencias agroindustriales








Trabajo presentado como requisito académico en el área de proficiencia en español








Por:
Henry Betancourt Rodríguez




Importancia de la ciencia de los alimentos en el deporte

En una sociedad, la cual se habla mucho del ámbito deportivo, especialmente de los deportes más practicado y en donde están las figuras más reconocidas a nivel mundial, gracias a todo lo que es el mundo del marketing y la prensa. En el cual se resaltan los deportistas de mejor rendimiento, pero sin conocer que para llegar a estos puntos de rendimiento tan altos, es necesario tener una muy buena preparación, pero no solo el aspecto físico, es decir, conociendo otros aspectos muy importantes en esta preparación, como lo es la alimentación y la importancia de la ciencia del alimento en el mundo del deporte.

Un ejemplo sencillo que me gustaría resaltar es el uso de bebidas energizantes, empleadas por algunos deportistas, para tener un desempeño más alto en el momento de la competencia, estas bebidas cuentan con una gran variedad de componentes que permiten al deportista regenerar el cuerpo en el momento de una competencia muy exigente lo que le permitirá al deportista tener un mayor rendimiento y evitas un poco la fatiga que el esfuerzo físico le provocara. Esto se debe a algunos componentes químicos como lo son la cafeína, vitaminas y otros compuestos naturales, sabiendo que, un uso excesivo de estas bebidas puede generar dependencia o adicción, gracias a componentes como la cafeína que son adictivos. El uso de bebidas de este tipo son utilizados en la pre competencia, ya que no es muy recomendable usarlas durante la competencia.

Pero no todas las bebidas  son para el uso precompetitivo, ya que en el mercado podemos encontrar productos los cuales son utilizados durante el transcurso de la competencia, como lo son la bebidas hidratante, lo cual ha sido una avances muy importante en la industria alimenticia y en el mundo deportivo. Este tipo de bebidas cuentan   bajas dosis de sodio, normalmente en forma de ClNa o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y habitualmente potasio y otros minerales, estos conocidos normalmente como los electrolitos. Estos componentes ayudan en la absorción del agua. Estos tipos de bebidas hidratantes o también conocidos como bebidas isotónicas, han empezado a tener un gran movimiento en el mundo deportivo, ya que son utilizadas antes, durante y después de las competiciones, para mantener el cuerpo hidratado y evitar problemas durante la competición que puedan llevar a lesiones o bajos rendimientos en la competencia por falta de agua en el cuerpo. El Gatorade es una de las marcas más conocidas en el ámbito comercial y por lo tanto uno de los más utilizados por los deportistas. Este producto es uno de los más complejos y avanzados  en la industria de los alimentos, teniendo en cuenta toda su composición química, como minerales, magnesio y calcio; aminoácidos, pensando más en reponer los que se han degradado, vitaminas, si se incluyen, son más recomendables las hidrosolubles como lo son las vitamina B y C, ya que estas se eliminan fácilmente en la orina, además se le añaden saborizantes y colorantes que solo tienen funciones organolépticas.


Otro tipo de alimentos muy utilizado en el ámbito deportivo son los alimentos constructores, que son alimentos que poseen una gran cantidad de proteínas, que son las encargadas de construir tejidos. Normalmente utilizados en deportes que tengan que ver con una exigencia muscular muy grande, como lo es el levantamiento de pesas en el cual los musculo realizan un esfuerzo muy grande generando un rompimiento en las fibras musculares, para ello son empleados los alimentos constructores como lo son la leche y sus derivados, las carnes, el huevo, que son alimentos que contienen una gran cantidad de proteínas y que ayudaran a una reconstrucción más rápida de los tejidos después de la competencia. Un ejemplo muy bueno de estos alimentos es el yogurt que está conformado por aminoácidos como ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, arginina, cistina, fenilalanina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, tirosina, treonina, triptofano y valina, que son una gran variedad de proteínas que ayudaran a la función ya mencionada. Estos alimentos  son muy utilizados antes y después de la competencia.

En deportes en los cuales se requiera de esfuerzos prolongados o más conocidos como deportes de resistencia, como lo son las maratones, ciclismo, el triatlón, etc. Por lo general en su preparación son utilizados alimentos que contengan un alto contenido de calorías como lo son glúcidos o azucares, los cuales brinda una gran cantidad de energía. Los alimentos energéticos son los más convenientes para este tipo de competencias a realizarse, entre estos podemos encontrar gelatinas, barras energética o las mismas bebidas energéticas ya mencionadas, que tienen la capacidad de brindar una gran cantidad de calorías para ser utilizadas durante la competencia, pero no solo estos alimentos que tienen en su composición una gran variedad de ingredientes químicos, no son los únicos que se pueden usar para la preparación antes de desempeñar una actividad física muy prolongada, existen otros alimentos que pueden proporcionar gran cantidad de energía sin necesidad de tener en su preparación una gran variedad de componentes, un ejemplo sencillo de esto es el chocolate negro que puede proporcionar gran cantidad de energía instantáneamente, como al igual lo pueden hacer los frutos secos.

En conclusión, la ciencia de los alimentos a tenido en los últimos años una gran influencia en el mundo del deporte, siendo utilizados para la preparación del deportista antes de la competencia, pero también usados durante y después de la competición. Lo que le ha dado una gran importancia a la labor de los ingenieros de alimentos, haciendo que estemos mas conectados  con lo que es el mundo del deporte y el resto de la sociedad, creando productos que mejoren la salud de los consumidores y creando nuevas tecnologías que ayuden a realizar un mejor rendimiento de nuestros deportistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario